Julián Alonso Martín
(Jaque 25)
Es natural que cuando se disputa una competición, alguien tiene que ser el primero y otro alguien, el último. Los torneos de ajedrez reunen, por lo general, un grupo de jugadores de muy diferente calidad. Lo normal es que los mejores ocupen los primeros puestos de la tabla y se vean empujados a los últimos lugares quienes, en principio, no están tan bien dotados. (Hay excepciones, por supuesto). ¿Y qué sucede luego? Los medios de comunicación airean el nombre del triunfador y su imagen aparece con frecuencia reflejada en el papel. Sin embargo, como “el coronel” de García Marquez, el que ocupa la parte baja de la tabla “no tiene quien le escriba” y su imagen es completamente desconocida. Permitidme, por eso, que dedique las líneas siguientes a un tipo de perdedor, el último de la fila, que tuvo –sin embargo- un momento de fulgor al derrotar en su encuentro particular a quien estaba destinado para ocupar el primer lugar de la tabla.
(Visor con las partidas del artículo al final)
En el torneo Phillips & Drew Kings, que se
disputó entre el 16 de abril y el 11 de mayo, A. Karpov, campeón
del mundo sobre su trono, aventajó a todos los rivales y se llevó
el primer premio de 3.500 libras. Solamente perdió una partida: la
que hubo de disputar con el filipino Eugenio Torre que, al
final, ocuparía el último lugar de la tabla de clasificación.
E.
Torre - A. Karpov
Londres,
1984
1.d4
¤f6 2.c4 e6 3.¤c3 ¥b4 4.e3 c5 5.¤ge2 cxd4 6.exd4 0–0 7.a3 ¥e7
8.d5 exd5 9.cxd5 ¥c5 10.b4 ¥b6 11.¤a4 d6 12.¤xb6 axb6 13.¤g3
¦e8+ 14.¥e2 ¦e5 15.¥b2 ¦xd5 16.£c1 ¤c6 17.0–0 ¤e5 18.£e3
¥e6 19.h3 b5 20.¦ac1 ¥d7 21.¦fe1
La
situación es ligeramente favorable al bando blanco debido,
especialmente, a que la Torre negra de d5 tiene pocas posibilidades
de cobijarse en lugar seguro. La siguiente jugada de Karpov empeora
las cosas.
21...¦c8?
22.¦xc8 £xc8
Ahora
se comprende el error de su anterior movimiento que ha obligado a la
dama a dejar sin su protección el Caballo de f6; pues, si 22...¥xc8
23.f4 ¤ed7 (peor
sería 23...¤c4? 24.¥xc4 bxc4 25.¥xf6 gxf6 26.£e8+ £xe8 27.¦xe8+
¢g7 28.¦xc8) y,
ahora, 24.¥f3
23.f4
¤g6 24.¥xf6 gxf6 25.¥f3 £c4 26.¥xd5 £xd5 27.¤e4 ¢g7
28.¤xf6!
Una
sorpresa, ¡suponemos!, para el Campeón del Mundo.
28...¢xf6
29.£c3+ ¤e5
Obligada
respuesta ya que 29...¢f5 no es posible debido a 30.g4+ ¢xf4
31.£e3#
30.fxe5+
dxe5 31.¦f1+ ¢e6 32.£c2 e4 33.£c3 f5 34.£g7 £d2 35.£xh7 £e3+
36.¢h2 £g5 37.h4 £g4 38.£h6+ ¢e5 39.£g5 £xg5 40.hxg5
La
partida ya está ganada por las blancas. No obstante, Karpov
continuó:
40...e3
41.g6 ¢f6 42.¢g3 ¥e6 43.¢f4 e2 44.¦e1 ¥c4 45.g7
...y
ahora solicitó el aplazamiento. Luego no se presentó a la
reanudación pues poco hay que pensar: si 45...¢xg7, 46.¢xf5
y, regresando
con el Rey, se cambia la Torre por Alfil y peón. El resto es
elemental.
![]() |
Eugenio Torre |
Quiero
añadir un detalle que me parece interesante. Ocho años antes,
cuando Karpov ya disfrutaba del título que, abandonado por Fischer,
le había adjudicado la FIDE, este mismo Eugenio Torre fue el feliz
mortal que le hizo tragarse la primera derrota como Campeón del
Mundo. Sucedió en el torneo Marlboro que se disputó en Manila del
13 al 21 de julio de 1976.
La distancia que media, en la tabla de
clasificación, entre el primero y el último, convierte ese dia de
triunfo en una jornada gloriosa para el “farolillo rojo”. Me
propuse recordar ese momento de gloria que algunos tuvieron y empecé
a rebuscar sucesos de tal naturaleza los cuales, por supuesto,
son bastante escasos. No pretendía hacer un recorrido exhaustivo
por los cuadros de puntuación de los muchos torneos celebrados; pero
he conseguido, creo, una muestra interesante. De entre los jugadores
que voy a mencionar los hay que, como E. Torre, no resultaban
totalmente desconocidos para el aficionado.
El jugador suizo, Paul F. Johner
(1887-1938) era músico de profesión pero había obtenido honrosos
resultados en algunos importantes torneos. Por ejemplo, en Nueva York
1910, ocupó el 5º/6º puesto de una nómina de 13 jugadores con
Marshall y Capablanca en la cima de la clasificación. Incluso había
sido 1º en el Grupo B del torneo de Göteborg 1920 con un
jovencísimo Euwe pisándole los talones. En este mismo torneo, pero
en el Grupo A, Reti superó a sus 13 rivales, con una sola derrota
ante Rubinstein, 2º clasificado. Y resultó que, dos años más
tarde, los triunfadores en Göteborg participaron juntos en
Teplitz-Schönau 1922... Reti terminó en lo más alto de la tabla y
Johner en la última posición. Pero en su enfrentamiento individual,
el jugador suizo se anotó el punto en disputa.
En el torneo de la ciudad-balneario de Carlsbad 1923, hubo un triple
empate (Alekhine, Bogoljubow, Maroczy) en la cabeza de la
clasificación. R. Spielmann (“El arte del sacrificio en
Ajedrez”) ocupó la 18ª plaza (último de la tabla)... pero le
ganó a Alekhine la partida en la que ambos se enfrentaron.
![]() |
Rudolf Spielmann |
El
LII Campeonato de la URSS (Riga, enero-febrero 1985) vivió un suceso
semejante, con un casi perfecto paralelismo. Al finalizar la prueba,
en cabeza estaban V. Gavrikov, M. Gurevich y A. Chernin, mientras que
V. Kupreichik cerraba la clasificación. Pero este último había
derrotado a V. Gavrikov en su choque particular. Victor
Kupreichik es un “caso”... En los campeonatos de la URSS ha
ocupado la última posición, además de la ya indicada, en otras
tres ocasiones anteriores: en el XXXVII (Moscú 1969), en el XLII
(Leningrado 1974) y en el XLIV (Moscú 1976). ¡Un record! Sin
embargo, también ha conseguido espectaculares victorias incluso ante
ajedrecistas de la élite (p.ej. a M.Tahl en 1970). Su talento es
indudable ...y muy grande su falta de “disciplina”. En 1980,
coincidiendo con su mejor ELO (2580) la FIDE le otorgó el título de
GM. Ese mismo año se colocó en primera posición de los torneos de
Reykiavik (Islandia), Plovdiv (Bulgaria) y Medina del Campo, en
nuestro país.
![]() |
Victor Kupreichik |
Tampoco
el danés Curt Hansen (n. 18.09.64) era un
“recién llegado” cuando quedó clasificado en el útimo lugar
del torneo de Naestved (Dinamarca) 1985, pues había sido Campeón
Mundial Junior en 1984. En el mismo año de 1985 se proclamó por
tercera vez campeón de su país y recibió el título de GM. Con
todo, su triunfo sobre Vaganian (1º de la clasificación) en el
torneo citado le proporcionó un dia de gloria, pues resultó
ser – además- su única victoria.
Otros sucesos tienen como protagonistas –desde la “cola” de la
clasificación- a jugadores menos conocidos, cuya imagen ignoramos
los aficionados. Razón de más para reseñarlos con el mismo o
superior énfasis. En 1947, Keres quedó por primera vez campeón de
la Unión Soviética. Su única derrota la sufrió en la cuarta ronda
ante Konstantin Klaman (1918-1985) que luego ocuparía la
última posición en el campeonato. En Sarajevo 1963, Osmanagic
superó a Portisch; Popovic a Miles en Vrbas 1980 y el búlgaro
J.N. Grigorov endosó su única derrota a J. Pinter que fue
el ganador del Zonal de Praga 1985.
El
torneo “Círculo de ajedrez Villa de Ballester” se celebró en la
localidad de San Martín a 18 km de Buenos Aires. Al terminarse el
torneo Julio Becerra, reciente campeón de Cuba, era el ganador. La
partida que mereció el Premio de Belleza es una buena muestra de
juego de ataque con sacrificios que, sin duda, os gustará
reproducir.
M.
Ginzburg – J. Becerra
San
Martin (Argentina), 1995
1.e4
c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 ¤f6 5.¤c3 ¤c6 6.¥g5 e6 7.£d2 a6
8.0–0–0 ¥d7 9.f4 b5 10.¥xf6!
gxf6
En
caso 10...£xf6 las blancas continúan con 11.e5! y si 11...dxe5 con
12.¤dxb5! ganarían, por la amenaza 12...axb5 13.£xd7#
11.¤xc6
¥xc6 12.£e1! b4?
Más
prudente hubiera sido 12...¥e7 que quitaba claridad a la siguiente
acción del Blanco.
13.¤d5!
a5
Si
13...exd5 14.exd5+ y recupera la pieza quedando con mejores
posibilidades.
14.¥d3
h5 15.¢b1 ¥d7
15...¥g7
16.f5 ¥xd5 17.exd5 e5 18.¥b5+ ¢f8 19.¦d3]
16.e5!
Las
blancas tratan de volar el parapeto tras el que se esconde el Rey
Negro en el centro.
16...¥g7
Si
16...exd5 17.exd6+ ¥e7 (pues
17...¥e6
18.¥b5+) 18.dxe7
£b6 (a
18...£xe7
sigue 19.£f2!
con múltiples
amenazas)
19.f5!
atenazando las fuerzas enemigas.
17.exd6
¢f8 18.¤c7 ¦b8 19.f5 e5
Las
negras no quieren permitir la apertura de la columna e;
pero ahora las diagonales blancas quedan en poder del adversario.
20.£e4
¥h6 21.¥c4 £c8 22.¦hf1
Mejor
que 22.£d5 por la respuesta 22...¦h7
22...£b7
23.¥d5 £b6 24.¤e6+! Espectacular
y decisivo
24...¢g8
A
24...fxe6 sigue 25.fxe6 y si 25...¥b5 26.£g6! amenazando un mate
imparable: 26...¦b7 (26...¥e8
27.e7#) 27.¦xf6+
y final.
25.£h4
¥g7 26.¦f3! £xd6
27.¦g3 ¥xe6
No
hay alternativas aceptables. Si 27...fxe6 28.¥xe6+ Y si 27...¦h7
28.¤xg7 ¢f8 (28...¦xg7
29.¥xf7+ ganaría
la Dama) 29.¥f3
£e7 30.¤xh5;
28.£xf6!
¦h7
29.fxe6 ¢h8 30.¦xg7! ¦xg7
31.£h6+
Las
negras abandonaron. Pues a 31...¦h7 sigue 32.£xh7+ ¢xh7 33.¥e4+
¢g7 34.¦xd6. Y para
31...¢g8 las
blancas cuentan con 32.exf7+ ¦xf7 33.¥xf7+ ¢xf7 34.¦xd6.
Gracias
a la International FIDE Rating List he sabido que Maximiliano
Ginzburg nació el 24.08.76 y tenía un ELO de 2405 en enero de
1996, pocos meses después de disputarse la partida que acabamos de
disfrutar. Otra cosa que también sé: fue ¡el último! clasificado
en el torneo.
[Event "San Martin"]
[Site "San Martin"]
[Date "1995.??.??"]
[Round "11"]
[White "Ginzburg, Maximiliano"]
[Black "Becerra Rivero, Julio"]
[Result "1-0"]
[ECO "B67"]
[WhiteElo "2450"]
[BlackElo "2490"]
[Annotator "JP25_02"]
[PlyCount "61"]
[EventDate "1995.03.??"]
[EventType "tourn"]
[EventRounds "13"]
[EventCountry "ARG"]
[EventCategory "10"]
[Source "ChessBase"]
[SourceDate "1995.10.01"]
1. e4 c5 2. Nf3 d6 3. d4 cxd4 4. Nxd4 Nf6 5. Nc3 Nc6 6. Bg5 e6 7. Qd2 a6 8.
O-O-O Bd7 9. f4 b5 {Diagrama [#]} 10. Bxf6 $1 gxf6 11. Nxc6 Bxc6 12. Qe1 b4 $2
13. Nd5 a5 14. Bd3 h5 15. Kb1 Bd7 {Diagrama [#]} 16. e5 $1 Bg7 17. exd6 Kf8 18.
Nc7 Rb8 19. f5 e5 20. Qe4 Bh6 21. Bc4 Qc8 22. Rhf1 Qb7 23. Bd5 Qb6 24. Ne6+ Kg8
25. Qh4 Bg7 26. Rf3 Qxd6 27. Rg3 Bxe6 28. Qxf6 Rh7 29. fxe6 Kh8 30. Rxg7 Rxg7
31. Qh6+ 1-0
[Event "London P&D"]
[Site "London"]
[Date "1984.05.08"]
[Round "11"]
[White "Torre, Eugenio"]
[Black "Karpov, Anatoly"]
[Result "1-0"]
[ECO "E42"]
[WhiteElo "2565"]
[BlackElo "2700"]
[Annotator "JP25_01"]
[PlyCount "90"]
[EventDate "1984.04.??"]
[EventType "tourn"]
[EventRounds "13"]
[EventCountry "ENG"]
[EventCategory "14"]
[Source "ChessBase"]
[SourceDate "1999.07.01"]
1. d4 Nf6 2. c4 e6 3. Nc3 Bb4 4. e3 c5 5. Nge2 cxd4 6. exd4 O-O 7. a3 Be7 8. d5
exd5 9. cxd5 Bc5 10. b4 Bb6 11. Na4 d6 12. Nxb6 axb6 13. Ng3 Re8+ 14. Be2 Re5
15. Bb2 Rxd5 16. Qc1 Nc6 17. O-O Ne5 18. Qe3 Be6 19. h3 b5 20. Rac1 Bd7 21.
Rfe1 {Diagrama [#]} Rc8 $2 22. Rxc8 Qxc8 23. f4 Ng6 24. Bxf6 gxf6 25. Bf3 Qc4
26. Bxd5 Qxd5 27. Ne4 Kg7 {Diagrama [#]} 28. Nxf6 $1 Kxf6 29. Qc3+ Ne5 30.
fxe5+ dxe5 31. Rf1+ Ke6 32. Qc2 e4 33. Qc3 f5 34. Qg7 Qd2 35. Qxh7 Qe3+ 36. Kh2
Qg5 37. h4 Qg4 38. Qh6+ Ke5 39. Qg5 Qxg5 40. hxg5 e3 41. g6 Kf6 42. Kg3 Be6 43.
Kf4 e2 44. Re1 Bc4 45. g7 Kxg7 1-0
No hay comentarios:
Publicar un comentario