Julián Alonso Martín
Realmente
yo he jugado muy pocas partidas de ajedrez....
Aprendí a jugar
cuando ya tenía 15 años. Un primo mío me enseñó a mover las
piezas en el patio del colegio durante el recreo de una indeterminada
tarde del curso 1950-51. Las tardes de verano, en la terraza de un
bar que había en la esquina de la calle donde yo vivía, tres o
cuatro personas mayores –de la edad de mi padre y amigos suyos-
solían ponerse a jugar animadamente hasta que se encendía la luz
eléctrica. Yo me acercaba a observar sin hablar... hasta que me
atreví a pedir un sitio en el tablero. No me fue difícil conseguir,
al poco tiempo, la primera victoria. Dije a mi padre que, cuando
fuera de compras a Salamanca, capital de la provincia, me comprara un
libro de ajedrez.... El “Manual” de Paluzíe fue mi primer
contacto con la técnica y la cultura ajedrecística. Con los
conocimientos que en él adquirí conseguí ganar, en poco tiempo, a
todos los mayores de mi pueblo.
En septiembre de
1952 marché a Madrid para preparar mi ingreso en una carrera
técnica. La dureza de las pruebas de acceso me obligó a dedicarme
por entero a los estudios y olvidarme del ajedrez. Todo cambió
cuando, en la convocatoria de junio de 1954, conseguí el ingreso en
la Escuela de Aparejadores.... El Dibujo, las Matemáticas, la
Resistencia de Materiales, ... me dejaban tiempo para estudiar
ajedrez. En 1955, me incorporé al club de los Antiguos Alumnos
Salesianos de Atocha y, en sucesivas temporadas, quedé campeón de
Tercera, Segunda y Primera Categoría. Como primer tablero del Club,
participé una temporada en la Liga Castellana por Equipos. Fueron
los mejores años y quizás los únicos en que jugué “de verdad”.
En enero de 1961
llegaba yo a Huelva para desempeñar la dirección técnica de la
Delegación que una empresa constructora de ámbito nacional tenía
en esta capital andaluza. Mi práctica ajedrecística se redujo a
derrotar todos los días en el Casino onubense a un médico, a un
militar jubilado, ... y poco más.
Me casé en 1965. El
plan de construcción de viviendas para afectados por las
inundaciones del Tamarguillo me había traído a Sevilla un año
antes. Antes de que terminara 1965 ya había empezado a dirigir una
empresa constructora, principal ocupación de mi vida laboral. La
práctica del juego tuvo que ser aparcada... por mucho tiempo. Tanto
que mis “apariciones” posteriores fueron siempre puntuales.
Participé en un Campeonato de Sevilla, formé parte del equipo del
Tenis Betis, ... Con un equipo sevillano (¿cuál?) fui a Valencia
para disputar el campeonato de España de 1970. El ajedrez de
competición era demasiado duro para mí e incompatible con mis
obligaciones profesionales y familiares. Tuve que dejarlo... Pero,
para llenar el vacío que esto supuso, me “agarré” a la idea de
reforzar mi erudición respecto a algunos aspectos relacionados con
el juego. Desde aquel tiempo, casi podría decir que no ha pasado un
solo día sin haber leído o escrito alguna página de ajedrez....
Hice también una
incursión en el ajedrez por correspondencia. En 1969 quedé Campeón
de España en Categoría Preferente. Consecuentemente, pasé a la de
Maestros y ahí terminó todo: creo que abandoné el campeonato sin
terminarlo.
En los años 90,
vine a parar al “Old Masters”, no como jugador pues apenas he
participado desde entonces en competición alguna: los Premios de
Belleza me habían acercado a Emilio Conejo y....
Hace casi cuarenta
años empezaron a verse artículos firmados por mí en las revistas
especializadas. AJEDREZ CANARIO me abrió la puerta al
solicitarme que escribiera una sección de “Curiosidades”.
Después colaboré más intensamente con R. Torán en OCHOXOCHO
(en la “pequeña” desde el primer número hasta su
desaparición). En la actualidad, en la “pequeña” de JAQUE
se publica todos los meses “Jaquetazos”, una sección que yo
mismo creé. En otras revistas (El Rey, Revista Internacional de
Ajedrez, ...) han aparecido también cartas o escritos míos de
vez en cuando. Esto, tengo que reconocerlo, ha dado mucha más
proyección a mi nombre que mis triunfos en el tablero, que fueron
muy escasos.
Nunca he cobrado
nada por mis colaboraciones con escritos sobre el ajedrez. Escribo
como me gusta y sobre lo que me gusta, sin compromisos. A los
editores siempre les digo que publiquen o no mis artículos, según
sus gustos o conveniencia; pero si lo publican han de respetar lo
escrito por mí. Hasta ahora nunca han dejado de publicar algo que
les haya enviado...
En este blog intentamos recuperar esos artículos escritos en JAQUE, donde la fecha de la entrada hace referencia a la fecha de publicación, y así tener un poco de perspectiva temporal.
Haciendolos accesibles al aficionado de hoy día.
Parabéns pelos ótimos textos! Saludos desde Brasil!
ResponderEliminarDesde los tiempos de "Ajedrez Canario" sigo sus deliciosos trabajos. Le felicito , y me congratulo, por recopilarlos aquí, donde volveré a saborearlos. Le saludo desde Oviedo.- José Luis Fanjul.
ResponderEliminar