Julián Alonso Martín
JAQUE 26
Alguien ha dicho: “No hay peor derrota que una corta
derrota”. Algunos de estos descalabros ha supuesto, además del punto en
disputa, un Premio para el vencedor. El GM que tal “afrenta” sufriera
experimentería, sin duda, una dolorosa sensación, como si hubiera sido
apaleado. Su nombre pasa a formar parte de una lista en la que no quisiera
encontrarse... Visto “desde el otro lado”, el ocasional triunfador vive un
momento glorioso y obtiene una especie de pasaporte para el futuro: la
posteridad conservará la memoria de su nombre y de su hazaña. Bellas partidas
–pues fueron justamente premiadas- son las que, a continuación, os ofrecemos.
Los GM que las perdieron recibieron una buena paliza a manos de adversarios de
menor categoría. Quienes las ganaron, de sobra merecen este sencillo homenaje.
A los que las perdieron pedimos disculpas por publicar sus derrotas, por
criticar sus errores.
En el torneo de Biel de 1986, Korchnoi “jugaba en casa”. Aunque había
nacido en Leningrado 55 años antes, abandonó la URSS en 1976 y poco después se
convirtió en ciudadano suizo. Esta circunstancia favorable de poco le sirvió:
su puntuación no le permitió alcanzar más que el décimo (entre 12) lugar en la
clasificación general. En la primera ronda perdió por tiempo en su partida con
el austríaco Klinger, jugador que le siguió en la tabla. Curiosamente, ganó a
algunos de sus más fuertes rivales: Polougayevsky (ganador del torneo), Hort y
Hübner.
La derrota que sufrió a manos del
representante de Israel, consiguió para éste el Premio de Belleza.
Biel,
1986
1.¤f3
¤f6 2.c4 c5 3.d4 cxd4 4.¤xd4 e6 5.¤b5?!
Esto
no se había visto hasta entonces. Un desarrollo más natural era 5.¤c3 ¥b4 6.¥d2
0–0 7.a3 , etc.
5...d5
6.cxd5 a6 7.¤5c3 exd5 8.¥e3?
Mejor
8.e3
8...¤c6 9.¥d4 ¤xd4 10.£xd4 £c7!?
Preparando
una celada...
11.e3 La
trampa consistía en que si 11.¤xd5?? ¤xd5 12.£xd5 , entonces 13... 12...£c1+ 13.£d1 ¥b4+ 14.¤c3 ¥xc3+ 15.bxc3 £xc3+ 16.£d2 £xa1+
11...¥c5
12.£a4+ b5!
En
caso de 13.¤xb5 , la mejor respuesta parece 13...£b6 a la que seguiría 14.¤5c3+ ¥d7 15.£c2 0–0 con
ligera ventaja del segundo jugador.
Es
dudoso que, en la variante anterior, tras 13...axb5 14.¥xb5+ ¢e7 15.£xa8 ¥b4+
16.¤d2 ¤e4 17.0–0! , las negras pudieran ni siquiera igualar. En sus
análisis en Informator, Greenfeld indica como continuación 17...¥xd2 y
después de 18.£xd5 ¥b7 19.£d4 ¦d8
20.£xg7 ¤f6 concluye que las negras tienen decisiva superioridad. Sin
duda pensaban en el "regreso" de la Torre a g8; pero las blancas
podrían seguir 21.¦fd1 y, en caso de 21... ¦g8 golpear con 22.£xg8! ¤xg8 23.¦xd2 que
dejaría a Korchnoi con la partida muy favorable.
13...axb5
14.£xa8 0–0 15.b4
Si
15.¤xd5 ¤xd5 16.£xd5 ¥b7 , las negras tendrían la iniciativa y pronto
conseguirían superioridad; por ejemplo: 17.£b3 ¥xg2 18.¦g1 £xh2 19.¦xg2 £xg2,
con la partida probablemente ganada. Sin embargo, defender el peón de g2 es un
error: 17.£g5? ¥e7! 18.£g4 £c1+ 19.£d1 ¥b4+ 20.¤c3 £xb2. Tampoco se consigue
mucho con 20.¢e2? £c4+ 21.£d3 £g4+
22.f3 £xg2.
Grave
error sería 16...¥xc3 , pues a 17.¤xc3 no se puede responder 17... 17...£xc3
debido a 18.¦ac1 . Las negras montan, sin embargo, un ataque directo contra el
Rey adversario.
17.g3
¥b7 18.¤xb5 £c6 19.£a4 d4 20.f3
La
única que detiene el mate. De nada sirve 20.e4 £xe4 , y ahora 21.f3 , dado que
21... £e2 , es incontestable.
21.£c2
En
caso de 21.fxg4 £xe3+ 22.¦f2 £e4 y el
Blanco no puede evitar el mate; y a
21.¦f2, las negras responden 21...£xe3
21...d3
22.£g2 ¤xe3. Las
blancas se rindieron.
[Event "Biel"]
[Site "Biel"]
[Date "1986.07.22"]
[Round "3"]
[White "Kortschnoj, Viktor"]
[Black "Greenfeld, Alon"]
[Result "0-1"]
[ECO "A32"]
[WhiteElo "2650"]
[BlackElo "2510"]
[Annotator "JP26_01"]
[PlyCount "44"]
[EventDate "1986.07.20"]
[EventType "tourn"]
[EventRounds "11"]
[EventCountry "SUI"]
[EventCategory "12"]
[Source "ChessBase"]
[SourceDate "1999.07.01"]
1. Nf3 Nf6 2. c4 c5 3. d4 cxd4 4. Nxd4 e6 5. Nb5 $6 (5. Nc3 Bb4 6. Bd2 O-O 7.
a3) 5... d5 6. cxd5 (6. Bf4 Bb4+ $40) 6... a6 (6... Nxd5 7. e4 $14) 7. N5c3
exd5 8. Be3 $2 (8. Bg5 d4 9. Bxf6 Qxf6 10. Nd5 Qe5 $17) (8. e3) 8... Nc6 9. Bd4
Nxd4 10. Qxd4 Qc7 $5 11. e3 (11. Nxd5 $4 Nxd5 12. Qxd5 Qc1+ 13. Qd1 Bb4+ 14.
Nc3 Bxc3+ 15. bxc3 Qxc3+ 16. Qd2 Qxa1+) 11... Bc5 12. Qa4+ (12. Nxd5 Nxd5 13.
Qxd5 Bb4+ 14. Nd2 Be6 $17) 12... b5 $1 {Diagrama [#]} (12... Bd7 $6 13. Bb5 $15
) 13. Bxb5+ $6 (13. Nxb5 Qb6 (13... axb5 14. Bxb5+ Ke7 15. Qxa8 Bb4+ 16. Nd2
Ne4 17. O-O $1 $14 Bxd2 18. Qxd5 Bb7 19. Qd4 Rd8 20. Qxg7 Nf6 $19 21. Rfd1 Rg8
22. Qxg8 Nxg8 23. Rxd2) 14. N5c3+ Bd7 15. Qc2 O-O $15) 13... axb5 14. Qxa8 O-O
15. b4 (15. O-O Ng4 16. g3 Bb7 17. Nxb5 Qc6 $19) (15. Nd2 Bb7 16. Nxb5 Qb6 17.
Qa4 Bc6 $19) (15. Nxd5 Nxd5 16. Qxd5 Bb7 17. Qb3 (17. Qg5 $2 Be7 $1 18. Qg4
Qc1+ 19. Qd1 Bb4+ 20. Nc3 (20. Ke2 $2 Qc4+ 21. Qd3 Qg4+ 22. f3 Qxg2+) 20...
Qxb2) 17... Bxg2 18. Rg1 Qxh2 19. Rxg2 Qxg2 $19) 15... Bxb4 16. O-O {Diagrama
[#]} Ng4 $1 (16... Bxc3 $2 17. Nxc3 Qxc3 18. Rac1 $18) (16... Bxc3 17. Nxc3
Qxc3 18. Rac1) 17. g3 Bb7 18. Nxb5 Qc6 19. Qa4 d4 20. f3 (20. e4 Qxe4 21. f3
Qe2) 20... Qh6 $1 {Diagrama [#]} 21. Qc2 (21. fxg4 Qxe3+ 22. Rf2 Qe1+ 23. Rf1
Qe4 $19) (21. Rf2 Qxe3) 21... d3 22. Qg2 Nxe3 0-1
Pocas veces
habrá recibido Korchnoi, conduciendo las blancas, una paliza semejante.
![]() |
GM Greenfeld |
El jugador
israelí (nacido americano) no poseía todavía el título de GM –que consiguió en
1989- ni formaba parte, por supuesto, de la élite del ajedrez. Pero su
inspiración y los errores del maestro ex soviético le proporcionaron un dulce
momento, probablemente, inolvidable. Alon Greenfeld (n. 17.04.1964),
había tenido un comienzo de carrera muy prometedor: en la Olimpiada de
Tesalónica (1984) debutó con el equipo
de Israel defendiendo el segundo tablero y consiguió 9 puntos de 13 posibles.
Pero, como ya dijimos antes, hubo de esperar hasta 1989 para obtener el título
de GM.
Gregory
Kaidanov es, en la
actualidad, ciudadano de los EE.UU; pero nació en Ucrania en 1959. En
las revistas de Occidente, no hemos encontrado su nombre ni partida alguna
jugada por él hasta el año 1987, cuando salda su participación en la sección
Segunda del Torneo de Moscú con una brillante victoria (9 puntos de 14
posibles) por delante de Vyzhmanavin, Pigusov, Anand, Khalifman, Sveshnikov,
etc. (El torneo se celebró a mediados de junio en el Hotel Sport, el mismo que
acogiera la 48ª partida, y ¡última!, del primer match entre Karpov y Kasparov).
Entonces Kaidanov derrotó al jugador de la India en una breve partida, cuyo remate hemos contemplado
en varias publicaciones. También se contaron por éxitos sus participaciones en
Lvov, 1988; y, en el mismo año, en la pequeña localidad de Protvino, cercana a
Moscú, empatando con Psakhis, Razuvayev, y Vyzhmanavin para el primer puesto.
En
1990 Gregory y su esposa visitaron los EE.UU.,por primera vez, como turistas.
Fecunda experiencia, pues consiguió con ella una invitación para enseñar
ajedrez en Kentucky durante un año.
![]() |
GM Kaidanov |
Después de aquello, decidió quedarse en el país
americano, cuyo equipo defendió en las Olimpiadas de 1996 y 1998...
El Congreso de la FIDE celebrado en Tesalónica 1988 le
adjudicó el título de GM. Recién estrenado este título, G. Kaidanov acudió a
Belgrado y allí se deshizo en forma expeditiva y brillante de uno de los
“monstruos” de la mejor época soviética.
El torneo organizado por la Asociación de GM con la colaboración de las
líneas aéreas yugoslavas (JAT) se desarrolló entre el 4 y el 13 de diciembre de
1988. Como torneo “abierto”, atrajo a la capital de Yugoslavia hasta 258
participantes, de los cuales casi 100 eran GMs y 64 procedían de la URSS.
M.
Taimanov – G. Kaidanov
Belgrado,
1988
1.¤f3
d5 2.b3 ¤f6 3.¥b2 e6 4.c4 c5 5.e3 ¤c6 6.cxd5 exd5 7.¥b5 ¥d6 8.¤e5 0–0?!
Parece
claro que 8...¥xe5 9.¥xe5 0–0 era mejor
9.¤xc6
bxc6 10.¥e2?!
No
acertamos a ver por qué motivo las blancas desecharon 10.¥xc6
10...¦e8
11.0–0 ¦b8 12.d3 ¦b4! 13.¤d2 ¦h4! 14.g3?!
Ambos contendientes han cometido algunas
imprecisiones; pero el segundo jugador parece un poco favorecido por la
situación. La jugada del texto nos demuestra que las blancas no habían
calibrado bien la importancia de las amenazas del adversario.
14...¤g4!!
15.¥xg4
La
Torre no puede ser capturada. Si 15.gxh4 £xh4 16.¤f3 ¥xh2+ 17.¢g2 y ahora
17...¤xe3+! 18.fxe3 (18.¢h1 £h3 19.fxe3 ¥f4+ conduce a la variante que
analizamos) 18...£h3+ 19.¢h1 ¥f4+ 20.¢g1 £g3+ 21.¢h1 ¦e6! con efecto
letal.
15...¥xg4 16.f3
Mejores
perspectivas parece ofrecer 16.£c1 ¦h6 17.£c3 £g5 18.f4 £g6 19.e4 d4
20.£c2 seguido de 21.¤c4 . El principal
defecto del movimiento blanco reside en que deja sin protección al peón de e3,
unpunto
clave para la penetración de las negras.
16...¦xh2!! 17.fxg4
No
era posible 17.¢xh2 debido a la evidente continuación 17...£h4+ 18.¢g2 £xg3+
19.¢h1 £h2#
17...¦xe3!
Brillante
jugada de Torre que no permite la captura de su compañera.
18.¥f6!?
Si
18.¢xh2 de nuevo 18...£h4+ , etc conduce al mate. Pero Taimanov ha encontrado
con la jugada del texto una interesante defensa...
18...¦h3!!
No
conviene 18...gxf6 debido a 19.¢xh2 y tras 19...f5 20.¦f3 £h4+ 21.¢g2 ¥xg3
22.¤f1 ¦e1 23.¤xg3 ¦xd1 24.¦xd1 y el ataque negro se diluía. La respuesta negra
es, sin embargo, de gran brillantez.
19.¦f3
Contra
19.¥xd8 , el conductor de las negras tenía a su disposición 19...¦exg3+ 20.¢f2
¦h2+ 21.¢e1 ¦e3+ ganando.
19...¦xg3+
20.¢f1
Las
alternativas 20.¢h1 gxf6; y 20.¢f2 ¦exf3+ 21.¤xf3 £xf6 , no mejoran demasiado el
oscuro futuro de las blancas.
20...gxf6
21.¦xg3 ¥xg3 22.¤f3 £d7 23.Rinden
[Event "Belgrade GMA op"]
[Site "Belgrade"]
[Date "1988.??.??"]
[Round "?"]
[White "Taimanov, Mark E"]
[Black "Kaidanov, Gregory S"]
[Result "0-1"]
[ECO "A13"]
[WhiteElo "2480"]
[BlackElo "2535"]
[Annotator "JP26_02"]
[PlyCount "44"]
[EventDate "1988.12.??"]
[EventType "swiss"]
[EventRounds "9"]
[EventCountry "YUG"]
[Source "ChessBase"]
[SourceDate "1989.06.01"]
1. Nf3 d5 2. b3 Nf6 3. Bb2 e6 4. c4 c5 5. e3 Nc6 6. cxd5 exd5 7. Bb5 Bd6 8. Ne5
$6 O-O $1 (8... Bxe5 9. Bxe5 O-O) 9. Nxc6 bxc6 10. Be2 $6 (10. Bxc6 Rb8 11. Ba4
(11. O-O $6 Bxh2+)) 10... Re8 11. O-O Rb8 12. d3 Rb4 $1 13. Nd2 $2 (13. d4) (
13. d4 cxd4 14. exd4 (14. Bxd4 c5) 14... Rb7) 13... Rh4 $1 14. g3 $6 {Diagrama
[#]} (14. Nf3 Rh6) 14... Ng4 $3 15. Bxg4 (15. gxh4 Qxh4 16. Nf3 Qh3 $1) 15...
Bxg4 16. f3 {Diagrama [#]} (16. Qc2 Rxh2 $1 17. Kxh2 Qh4+ 18. Kg1 Bxg3 19. fxg3
Qxg3+ 20. Kh1 Re6) 16... Rxh2 $1 17. fxg4 ({On} 17. Kxh2 Qh4+) 17... Rxe3 $1
18. Bf6 $1 Rh3 $3 19. Rf3 (19. Bxd8 Rexg3+ 20. Kf2 Rh2+ 21. Ke1 Re3+ 22. Qe2
Rexe2+ 23. Kd1 Rxd2+ 24. Kc1 c4 $1) 19... Rxg3+ 20. Kh1 (20. Kf1 gxf6 21. Rxg3
Rxg3 22. Nf3 Qd7 $19) (20. Kf2 Rexf3+ 21. Nxf3 Qxf6) 20... gxf6 21. Rxg3 Bxg3
22. Nf3 Qd7 0-1
Lo que, en
nuestra opinión, agranda el mérito de esta partida hasta convertirla en
ganadora del Premio de Brillantez es la forma en que el segundo jugador
explicó al veterano (62 años, en aquella fecha) y un tanto “quemado”(ver más
adelante) Gran Maestro que su jugada g3 era, en realidad, una
equivocación.Una “paliza” de peores consecuencias
Creo que,
por otro lado, Taimanov se merece un desagravio por las penalidades que le
hicieron padecer a renglón seguido de otra derrota “sonora”. Quiero recordar aquí un momento infeliz, el más
desgraciado sin duda, de la carrera de este GM nacido en Jarkov. En el libro “Taimanov’s
Selected Games”, al comentar la 3ª partida de su match con Fischer
(Candidatos. Cuartos de Final. Vancouver 1971), escribe lo siguiente: “Como es
bien sabido, el Soviet y los cabecillas del Partido de aquel tiempo tuvieron
una turbia visión de la sensacional derrota (0-6) y consideraron que las
razones que había detrás de este resultado sin precedentes tenían mucho más que
ver con la política que con el ajedrez. Y si esto era así, entonces el
“culpable” tenía que recibir una lección y ser castigado muy severamente para
disuadir a otros de hacer lo mismo. En consecuencia fuí desposeído de derechos
adquiridos por anteriores servicios, privado de participar en torneos
internacionales y excluído del equipo de la URSS; todo lo cual llevaba consigo
también sanciones de tipo financiero.” (¡!!¡)
![]() |
Taimanov (6-0), Larsen (6-0) y Petrossian (6,5-2,5), arrasados por Fischer |
Siempre es
amarga, para el jugador, la derrota en el tablero; pero solo un comportamiento
“canalla” puede obligarle a pagar consecuencias semejantes a las que tuvo que
superar Taimanov por haberla sufrido. ¡Jaquetazo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario