Julián Alonso Martín
(Jaque Práctica 17)
El camino hacia la cumbre está
lleno de dificultades. La ascensión es, siempre, ardua tarea. En
ajedrez como en la vida. Cuando admiramos a nuestros ídolos por sus
logros, poco nos acordamos de los obstáculos que hubieron de salvar
para alcanzarlos. Las victorias casi siempre van acompañadas de
alguna derrota. Nadie puede presumir de haber superado a sus
adversarios sin algún tropiezo...”No hay nadie tan bien
herrado que no resbale”, reza un refrán medieval.
Con estos pensamientos
encaramos hoy la consideración de algunas contundentes derrotas de
quien se convirtiera, unos años más tarde, en el 5º campeón
mundial.
(Visor con las partidas del artículo al final)
Nos fijamos, para ello, en los
comienzos de la tercera década del siglo pasado. El dia 20 de mayo
de 1921, Max Euwe celebraba su vigésimo cumpleaños. En agosto de
este mismo año era ya Campeón de Holanda.
Nacido en un barrio de
Ámsterdam, había presenciado en su casa, desde muy pequeño, las
partidas que regularmente disputaban sus progenitores. Y fue en ese
ambiente familiar donde aprendió a hacer los primeros movimientos.
Durante mucho tiempo el ajedrez no es para él más que un ocasional
entretenimiento....y no el primero. Animado por sus progresos, poco a
poco fue entrando, no obstante, en los ambientes donde el juego se
practicaba de forma más seria.
En 1913, la federación
holandesa organiza un torneo internacional en Schveningen: el
vencedor es un joven (21 años) jugador ruso llamado Alejandro
Alekhine. Durante 1914 se producirán dos acontecimientos que el
estudiante holandés no olvidará: el gran torneo de San Petersburgo,
que comenzó el 21 de abril...y el estallido de la Primera Guerra
Mundial, unos meses más tarde. Holanda es un país neutral en la
contienda. Allí la actividad ajedrecística no se detiene; pero
faltan competiciones de carácter internacional.
En 1918, se acaba la Guerra y Euwe
termina con éxito sus exámenes incorporándose a la Facultad de
Matemáticas de la Universidad de Ámsterdam. En este mismo año
aparece publicada en un periódico, por primera vez, una partida
suya. Gana algunos torneos y realiza su primera salida al extranjero.
En Agosto de 1919, se celebran en Hastings varios Congresos de
ajedrez: además del torneo que ganara Capablanca (entonces con casi
31 años) hay otro de “Primera clase”, en cuya tabla de
clasificación final Euwe aparece en 4º lugar. Participa en el
Campeonato nacional (La Haya, diciembre) y se coloca en el 2º
puesto.
Hasta este momento, Euwe es un
aplicado estudiante de matemáticas que juega ajedrez en el tiempo
libre y que, cuando se desplaza fuera de su ciudad, se lo toma como
un viaje de vacaciones.
En 1920, parece que, por fin, el
jugador holandés empieza a pedir paso para colocarse entre la élite
del ajedrez.
![]() |
Max Euwe |
Europa había quedado destrozada
después de la terrible guerra que asoló la mayor parte de su
territorio. La recuperación de la normalidad, aún en el ámbito de
los vencedores, resultaba muy costosa y demasiado lenta. Holanda se
convirtió, sin embargo, en una especie de El Dorado para los
ajedrecistas profesionales que huían de las consecuencias del
conflicto.
Ricardo Reti (n. 1889), que
poco antes de iniciarse la conflagración se había pasado al campo
profesional, fue el primer extranjero que decidió establecerse por
una larga temporada en el país de los tulipanes: llegó en 1919 y
prolongó por más de 6 meses su estancia en Ámsterdam. Debutó en
el torneo de Rotterdam ganando a todos sus adversarios, 7 jugadores
holandeses. En seguida se vio rodeado de admiradores, tan
interesantes eran sus ideas y tan docentes sus explicaciones. Euwe y
Reti, se conocieron por entonces.
En el mes de junio de 1920
concertaron un pequeño match (4 partidas) que iba a disputarse en
Amsterdam. Reti acababa de triunfar en el torneo internacional que se
celebró en la misma ciudad entre el 20 y el 26 de mayo. Maroczy y
Tartakower le siguieron en la clasificación. Euwe fue 4º y allí
perdió ante Reti la primera partida oficial de las doce que
disputarían a lo largo de sus carreras.
La
primera partida de su enfrentamiento en el match tuvo el siguiente
desarrollo:
M.
Euwe - R. Reti
Amsterdam,
1920
1.e4
e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥c4 ¤f6 4.d4 exd4 5.0–0 ¤xe4 6.¦e1 d5 7.¥xd5
£xd5 8.¤c3 £a5 9.¤xd4?
Mejores
continuaciones son:
a)
9.¦xe4+ ¥e6 10.¤xd4 0–0–0 11.¥e3; y b) 9.¤xe4 ¥e7 10.¥g5
f6
9...¤xd4
10.£xd4 f5 11.¥g5 £c5 12.£d8+ ¢f7 13.¤xe4
En
caso de 13.¦ad1 , las negras pueden intentar 13...¥e6! 14.£xa8
£xf2+ 15.¢h1 ¤xg5
13...fxe4
14.¦ad1
14...¥d6!
Se
ofrece la primera Torre.
15.£xh8
£xg5 16.f4
Si
16.£xh7 , con 16...¥f5 , la Dama está atrapada.
16...£h4
17.¦xe4 ¥h3!!
Gana
en todas las variantes.
18.£xa8
¥c5+ 19.¢h1
Tampoco
resolvía nada 19.¦ed4 ¥xd4+ 20.¦xd4 £e1#
y
se rindieron
pues su adversario se propone seguir 19...¥xg2+ 20.¢xg2 £g4+
21.¢f1 £f3+ 22.¢e1 £f2 mate.
En
un hecho sin paralelo en la historia de los matches, Reti
volvió a ofrecer en la segunda partida el doble sacrificio de sus
Torres para
ganar, de nuevo, breve y brillantemente.
R.
Reti - M. Euwe
Amsterdam,
1920
1.d4
f5 2.e4 fxe4 3.¤c3 ¤f6 4.¥g5 g6 5.f3 exf3 6.¤xf3 ¥g7 7.¥d3 c5?!
Una
jugada emprendedora pero arriesgada. Más segura hubiera resultado
7...0–0 8.£d2 d6.
8.d5
£b6 9.£d2 £xb2?
A
juzgar por esta y sus siguientes jugadas, Euwe no ha profundizado en
el riesgo que contrae.
10.¦b1!
¤xd5
11.¤xd5!!
¡Sorpresa!
El conductor de las blancas sólo había pensado en 11.¦xb2 ¥xc3 ,
saliendo con tres peones de ventaja. Pero su idea será
brillantemente refutada...
11...£xb1+
12.¢f2 £xh1 13.¥xe7
Con
su pobre desarrollo y la Dama alejada del conflicto, las negras poco
pueden hacer ante lo que se les viene encima.
13...d6
14.¥xd6 ¤c6 15.¥b5! ¥d7
¡Todas
pierden!
16.¥xc6
bxc6 17.£e2+
y
las negras no quisieron continuar. Se comprende, pues a 17...¢f7
[mas corto
resulta 17...¢d8 18.¥c7+ ¢c8 19.£a6#] seguiría 18.¤g5+
, y podrían
anunciar mate en cuatro: 18...¢g8 19.¤e7+ ¢f8 20.¤xg6+ ¢g8
21.£c4+ ¥e6 22.£xe6 mate.
[Event "Amsterdam m"]
[Site "Amsterdam"]
[Date "1920.??.??"]
[Round "1"]
[White "Euwe, Max"]
[Black "Reti, Richard"]
[Result "0-1"]
[ECO "C56"]
[PlyCount "44"]
[EventDate "1920.??.??"]
[EventType "match"]
[EventRounds "4"]
[EventCountry "NED"]
[Source "ChessBase"]
[SourceDate "2001.11.25"]
1. e4 e5 2. Nf3 Nc6 3. Bc4 Nf6 4. d4 exd4 5. O-O Nxe4 6. Re1 d5 7. Bxd5 Qxd5 8.
Nc3 Qa5 9. Nxd4 Nxd4 10. Qxd4 f5 11. Bg5 Qc5 12. Qd8+ Kf7 13. Nxe4 fxe4 14.
Rad1 Bd6 15. Qxh8 Qxg5 16. f4 Qh4 17. Rxe4 Bh3 18. Qxa8 Bc5+ 19. Kh1 Bxg2+ 20.
Kxg2 Qg4+ 21. Kf1 Qf3+ 22. Ke1 Qf2# 0-1
[Event "Amsterdam m"]
[Site "Amsterdam"]
[Date "1920.??.??"]
[Round "2"]
[White "Reti, Richard"]
[Black "Euwe, Max"]
[Result "1-0"]
[ECO "A83"]
[PlyCount "33"]
[EventDate "1920.??.??"]
[EventType "match"]
[EventRounds "4"]
[EventCountry "NED"]
[Source "ChessBase"]
[SourceDate "2001.11.25"]
1. d4 f5 2. e4 fxe4 3. Nc3 Nf6 4. Bg5 g6 5. f3 exf3 6. Nxf3 Bg7 7. Bd3 c5 8. d5
Qb6 9. Qd2 Qxb2 10. Rb1 Nxd5 11. Nxd5 Qxb1+ 12. Kf2 Qxh1 13. Bxe7 d6 14. Bxd6
Nc6 15. Bb5 Bd7 16. Bxc6 bxc6 17. Qe2+ 1-0
[Event "Amsterdam m"]
[Site "Amsterdam"]
[Date "1920.??.??"]
[Round "3"]
[White "Euwe, Max"]
[Black "Reti, Richard"]
[Result "1-0"]
[ECO "B10"]
[PlyCount "61"]
[EventDate "1920.??.??"]
[EventType "match"]
[EventRounds "4"]
[EventCountry "NED"]
[Source "ChessBase"]
[SourceDate "2001.11.25"]
1. e4 c6 2. b3 d5 3. exd5 cxd5 4. Bb2 Nc6 5. g3 e5 6. Bg2 Be6 7. Qe2 Qc7 8. Nf3
f6 9. O-O Bd6 10. Nc3 a6 11. d4 Nge7 12. dxe5 Bxe5 13. Nxe5 fxe5 14. Rad1 O-O-O
15. Rfe1 h5 16. Na4 e4 17. f3 h4 18. fxe4 hxg3 19. exd5 Bxd5 20. Bxd5 Nxd5 21.
Qe6+ Kb8 22. Rxd5 Rde8 23. Qxe8+ Rxe8 24. Rxe8+ Ka7 25. Rdd8 b6 26. Ba3 gxh2+
27. Kh1 Qf7 28. Re7+ Nxe7 29. Rd7+ Ka8 30. Nxb6+ Kb8 31. Bd6# 1-0
[Event "Amsterdam m"]
[Site "Amsterdam"]
[Date "1920.??.??"]
[Round "4"]
[White "Reti, Richard"]
[Black "Euwe, Max"]
[Result "1-0"]
[ECO "D34"]
[PlyCount "61"]
[EventDate "1920.??.??"]
[EventType "match"]
[EventRounds "4"]
[EventCountry "NED"]
[Source "ChessBase"]
[SourceDate "2001.11.25"]
1. d4 d5 2. c4 e6 3. Nc3 c5 4. cxd5 exd5 5. Nf3 Nc6 6. g3 Nf6 7. Bg2 Be7 8. O-O
O-O 9. dxc5 Bxc5 10. Bg5 d4 11. Ne4 Be7 12. Nxf6+ Bxf6 13. Bxf6 Qxf6 14. b4 Rd8
15. b5 Ne5 16. Nxe5 Qxe5 17. a4 a6 18. b6 Bg4 19. Bxb7 Rab8 20. Bxa6 Bh3 21.
Re1 Qe4 22. f3 Qe3+ 23. Kh1 Rxb6 24. Bd3 Qf2 25. Rg1 Rh6 26. Qd2 Rdd6 27. Qf4
Bf1 28. h4 Bxe2 29. Bxe2 g5 30. Qxg5+ Rdg6 31. Rg2 1-0
No conocemos un caso semejante. Víctima de su ímpetu juvenil, (...y
de la
calidad exhibida por Ricardo Reti), Euwe se vio
literalmente barrido del tablero en estos dos encuentros. Pero, por
otro lado, debemos recordar aquí su pronta reacción en la tercera
partida del match: tras 31 jugadas, llevó al mate con gran estilo a
su formidable rival. Quizás estaba haciendo cierto el refrán
castellano que afirma :
Quien tropieza,
a aprender empieza.
Alejandro Alekhine, que ya había estado en
Schveningen 1913, antes de la Gran Guerra, vino de nuevo a Holanda
para participar en el torneo de La Haya del año 1921. ¿Fue en este
viaje cuando disputó la siguiente partida amistosa con quien, unos
meses antes, había conseguido ganar el campeonato de su país?
A.
Alekhine – M. Euwe
La
Haya, 1921
1.e4
e5 2.¤c3 ¤f6 3.¥c4 ¥b4 4.f4 exf4? 5.e5! £e7?! 6.£e2 ¤g8? 7.¤d5
£h4+ 8.¢d1 ¥a5 9.¤f3 £h5
10.¤f6+!
gxf6 11.exf6+ ¢d8
Contra
11...¢f8 , sigue simplemente 12.¦e1 ¤xf6 13.£e7+ ¢g7 , y ahora
14.¦e5! y si 14...¦e8 , entonces 15.£xe8!
12.¦e1
y
las negras, un poco prematuramente, se
rindieron. El
respeto al adversario tendría mucho que ver con esta decisión.
De
todas formas, sensación de auténtica debacle, aunque se tratara de
una partida informal. Muchos años de estudio y de
perfeccionamiento, un gran tesón combinado con métodos “avanzados”
de preparación, dieron a Euwe el título mundial en 1935. Un título
que arrebató, precisamente, de las manos de Alekhine.
Los maestros Maroczy y Tartakower también
gozaron de buena acogida por parte de los holandeses en los años de
post-guerra. Con el primero de ellos Euwe mantuvo a partir de
entonces una amistad que sólo llegó a su término con la muerte, en
1951, del maestro húngaro. Con Tartakower (n. 1887), el joven Euwe
se había enfrentado ya en dos ocasiones, con resultado de tablas,
cuando se dirigió a Budapest para participar en el torneo que iba a
desarrollarse entre el 5 y el 20 del mes de septiembre y al que el
maestro nacido en Amsterdam acudía ya como campeón de su país.
S.
Tartakower – M. Euwe
Budapest,
1921
1.d4
d5 2.c4 c6 3.¤c3 ¤f6 4.e3 e6 5.¥d3 ¤bd7 6.¤f3 ¥d6 7.e4
El
Blanco es el primero en "empujar" en el centro.
7...dxe4
8.¤xe4 ¤xe4 9.¥xe4 e5?!
En
opinión de Tartakower, más simple resultaba 9...¤f6 10.¥c2 ¥b4+
11.¥d2 ¥xd2+ 12.£xd2 £b6 con una situación aproximadamente
igualada.
10.0–0
exd4 11.£xd4 £f6 12.¥g5
Buscando
"enredar" un poco...
12...£xd4
13.¤xd4 ¤c5 14.¥f5 0–0
Parece
que las negras han conseguido consolidar su posición...
15.¥xc8
Las
blancas optan por una continuación bastante insulsa, comparada con
15.¦ad1 que, objetivamente considerada, parece mejor. Sin embargo,
el conductor de las blancas había preparado una trampa muy sutil.
15...¦axc8?
Cualquiera
hubiera procedido de la misma manera...Pero, Tartakower ha visto más
lejos.
16.¤f5
Con
este movimiento se gana la calidad.
16...¤e4
17.¥e7!
Esto
es mejor que 17.¤xd6 ¤xd6 18.¥e7 ¤xc4 19.¥xf8 ¢xf8 pues con un
peón por la calidad, las negras tendrían posibilidades de salvarse.
Euwe
abandonó aquí.
Al
comentar esta partida en su libro “My
Best Games”,
Tartakower escribe la frase con que hemos titulado nuestro artículo;
y añade: Solamente
después de algunos reveses al comienzo de su carrera consiguió el
joven maestro holandés convertirse en “gran maestro”
y
posteriormente, incluso, en campeón del mundo. Al
futuro poseedor del cetro del ajedrez, el maestro (¿de nacionalidad
polaca entonces?) le ofreció alguna “lección” más...
Para
jugar el torneo de La Haya, Tartakower se incorporó a última hora
como sustituto de R. Teichmann que causó baja por enfermedad. Euwe
estuvo francamente desafortunado en su tierra: se colocó en el
penúltimo lugar con muy pobres resultados (+1, =2, -7 ). Jugando
contra Mieses abandonó antes de hacer su 12º movimiento (¡)... Y
al enfrentarse con Tartakower fue duramente batido.
M.
Euwe – S. Tartakower
La
Haya, 1921
1.d4
f5 2.e4 fxe4 3.¤c3 ¤f6 4.¥g5 g6 5.f3 exf3?! 6.¤xf3
Hasta
aquí Euwe ha hecho los mismos movimientos que le jugó a él Reti en
la segunda partida de su match, que hemos visto antes.
6...d5!
7.¥d3 ¤c6! 8.0–0 ¥g7 9.£d2
Si
inmediatamente 9.¤e5 , no 9... 9...¤xd4? debido a 10.¥xg6+!; ni .
9...¤xe5 10.dxe5 ¤g4 11.¤xd5!; sino, simplemente, 9...0–0
10.£d2 ¤b4 , intentando privar al adversario de sus más útiles
colaboradores. (Tartakower)
9...0–0
10.¦ae1 ¤b4 11.¤e5 ¤xd3 12.£xd3 ¥f5 13.¦xf5
Para
13.£b5 , Tartakower pensaba en 13...¦b8 14.£b3 c6.
13...gxf5
14.£xf5
14...£d6
Las
negras tenían que evitar la entrada de la Dama en e6 dando jaque. En
caso de
14...£c8
, respondiendo 15.£d3 y llevando luego la Torre hasta h3, via e3,
las blancas presionarían fuertemente el enroque enemigo.
15.¤b5
£b6! 16.£d3 ¤e4 17.¤d7 £a5 18.¦xe4 dxe4 19.£c4+ ¦f7 20.b4
¥xd4+ 21.¤xd4
Si
21.¢h1 , hay una respuesta brillante: 21...£xb4! que gana.
(¡Curioso!
En su "My
Best Games",
Tartakower analiza 21.£xd4 £xb5 22.a4 ¦d8 (sin
advertir 22...£f1#) 23.¤f6+
exf6 24.£xd8+ ¦f8 y el Negro gana. Y no menciona que había hasta 2
mates como respuesta a 22.a4.)
21...£xg5
22.h3
La
inseguridad que ahora aparece en el entorno del Rey blanco, no puede
resolverse de forma alguna. Si 22.¤e2 £e3+ 23.¢h1 ¦d8
22...£c1+
23.¢h2 £f4+ 24.¢g1
En
caso de 24.¢h1 , la continuación es clara: 24...£f1+ 25.£xf1
¦xf1+ 26.¢h2 ¦d8
24...¦d8
25.£d5 e6! 26.¤xe6 £e3+
Y
Euwe abandonó,
pues si 27.¢h2 ¦dxd7
.
La partida recibió
un premio de 20 florines, tercero de los concedidos en la
competición.
Al final de sus
carreras, el resultado entre Euwe y Tartakower quedó completamente
igualado ( +4, -4, =10 ). Prescindiendo de las tablas, el holandés
perdió en 4 ocasiones “de corrido”: tres veces entre 1921 y 22 y
la cuarta en 1928. Consiguió vencer al maestro polaco-francés en
1936, por primera vez; luego, en 1938, 45 y 48, redondeó sus
victorias. Podemos decir que Euwe perdió cuando iniciaba su ascenso
y ganó cuando Tartakower empezaba su declive.
[Event "Budapest"]
[Site "Budapest"]
[Date "1921.??.??"]
[Round "?"]
[White "Tartakower, Saviely"]
[Black "Euwe, Max"]
[Result "1-0"]
[ECO "D46"]
[PlyCount "33"]
[EventDate "1921.??.??"]
[EventType "tourn"]
[EventRounds "11"]
[EventCountry "HUN"]
[Source "ChessBase"]
[SourceDate "1999.07.01"]
1. d4 d5 2. c4 c6 3. Nc3 Nf6 4. e3 e6 5. Bd3 Nbd7 6. Nf3 Bd6 7. e4 dxe4 8. Nxe4
Nxe4 9. Bxe4 e5 10. O-O exd4 11. Qxd4 Qf6 12. Bg5 Qxd4 13. Nxd4 Nc5 14. Bf5 O-O
15. Bxc8 Raxc8 16. Nf5 Ne4 17. Be7 1-0
[Event "The Hague free game"]
[Site "The Hague"]
[Date "1921.??.??"]
[Round "?"]
[White "Alekhine, Alexander"]
[Black "Euwe, Max"]
[Result "1-0"]
[ECO "C33"]
[PlyCount "23"]
[EventDate "1921.??.??"]
[EventType "game"]
[EventRounds "1"]
[EventCountry "NED"]
[Source "ChessBase"]
[SourceDate "2000.11.22"]
1. e4 e5 2. Nc3 Nf6 3. Bc4 Bb4 4. f4 exf4 5. e5 Qe7 6. Qe2 Ng8 7. Nd5 Qh4+ 8.
Kd1 Ba5 9. Nf3 Qh5 10. Nf6+ gxf6 11. exf6+ Kd8 12. Re1 1-0
[Event "The Hague"]
[Site "The Hague"]
[Date "1921.10.28"]
[Round "3"]
[White "Euwe, Max"]
[Black "Tartakower, Saviely"]
[Result "0-1"]
[ECO "A83"]
[PlyCount "52"]
[EventDate "1921.10.26"]
[EventType "tourn"]
[EventRounds "9"]
[EventCountry "NED"]
[Source "ChessBase"]
[SourceDate "1999.07.01"]
1. d4 f5 2. e4 fxe4 3. Nc3 Nf6 4. Bg5 g6 5. f3 exf3 6. Nxf3 d5 7. Bd3 Nc6 8.
O-O Bg7 9. Qd2 O-O 10. Rae1 Nb4 11. Ne5 Nxd3 12. Qxd3 Bf5 13. Rxf5 gxf5 14.
Qxf5 Qd6 15. Nb5 Qb6 16. Qd3 Ne4 17. Nd7 Qa5 18. Rxe4 dxe4 19. Qc4+ Rf7 20. b4
Bxd4+ 21. Nxd4 Qxg5 22. h3 Qc1+ 23. Kh2 Qf4+ 24. Kg1 Rd8 25. Qd5 e6 26. Qxe6
Qe3+ 0-1
No hay comentarios:
Publicar un comentario